top of page

Hipnosis

La hipnosis provoca un estado alterado de la conciencia, muy parecido al que se experimenta durante la relajación o el sueño. Con esta técnica se puede enfocar la atención en un recuerdo, sentimiento o pensamiento con el objetivo de modificar con mayor facilidad determinadas creencias, sensaciones y/o comportamientos.

La hipnosis es una técnica totalmente segura que se utiliza para tratar una gran diversidad de problemas, desde la depresión, la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y la fobia social, hasta los trastornos de la conducta alimentaria, el trastorno obsesivo-compulsivo e incluso enfermedades como el colon irritable, la fatiga crónica y la fibromialga. También es muy eficaz en el cambio de hábitos, por lo que se utiliza para adelgazardejar de fumar o superar la procastinación

Autohipnosis

La hipnosis no solo se utiliza para tratar determinados trastornos, sino que también es una técnica muy eficaz que permite cambiar creencias y comportamientos, inducir estados de ánimo positivos y facilitar el logro de objetivos. En estos casos, en los que no hay un problema psicológico que cause sufrimiento no siempre es necesario que el proceso lo guíe un psicólogo, cualquier persona puede aprender los pasos para aplicar la autohipnosis.

Gracias a esta técnica aprenderás a utilizar el potencial de tu subconsciente, podrás enfrentar mejor el estrés y las emociones negativas, así como reprogramar tu mente para alcanzar con mayor facilidad las metas que te hayas propuesto.

Hipnosis regresiva

Algunos de los trastornos psicológicos tienen su base en un hecho que ocurrió hace años, pero que la persona ha relegado a lo más profundo de su subconsciente para evitar un daño mayor. La regresión hipnótica es una técnica particularmente eficaz que permite remontarse al origen del problema, en el entorno controlado y tranquilo de la consulta.

Se utiliza para descubrir las causas inconscientes de la problemática y evaluar el impacto emocional del hecho traumático. Para ponerla en práctica, el psicólogo recurre a la hipnosis y conduce a la persona a través de sus hechos vitales, remontándose cada vez más atrás en el tiempo, en muchos casos hasta la infancia, hasta encontrar el origen del pr

EMDR

La técnica Eye Movement Desensitation Reprocesing se utiliza para ayudar a la persona a sobrellevar experiencias difíciles y asumir un estilo de afrontamiento más adaptativo. Se trata de una herramienta muy eficaz que ofrece resultados rápidos y que no solo se utiliza para tratar el estrés postraumático sino también otros problemas como las fobias, la ansiedad, las adicciones e incluso el dolor crónico.

Para aplicar esta técnica se recurre a la Estimulación Bilateral, que no es más que la sincronización de los hemisferios cerebrales. Cuando ambos hemisferios se sincronizan, se produce un procesamiento diferente de la información y disminuye la carga emocional del hecho en cuestión. Esto se logra a través del movimiento de los ojos, la alternancia de sonidos o el “tapping”.

EFT

El principal objetivo de Emotional Freedom Technique es liberar el malestar emocional que la persona experimenta. Básicamente, consiste en estimular una serie de puntos de acupuntura recurriendo a pequeños golpecitos con los dedos (tapping), mientras se analiza la situación problémática.

De esta manera, se logra desbloquear la energía emocional y el malestar desaparece. Se trata de una técnica muy eficaz para tratar las enfermedades psicosomáticas y aquellas que producen dolor a nivel físico. No obstante, también se aplica en el tratamiento de otros problemas, como los tics nerviosos, la ansiedad, la depresión y las fobias.

Coaching

Se trata de una herramienta dirigida a promover un cambio interior para que la persona sea capaz de comprender en qué punto del camino se encuentra y hacia dónde quiere dirigirse. A través del coaching la persona asume las riendas de su vida aprendiendo a establecer objetivos, redescubriendo las cosas que realmente le motivan y estableciendo un plan de acción viable.

El coaching es particularmente beneficioso para aquellas personas que quieren mejorar su calidad de vida, sus relaciones interpersonales o quieren dar un giro a nivel vital o profesional. No obstante, también se utiliza para aprender a manejar los conflictos, enfrentar las transformaciones en el ciclo vital o resolver crisis existenciales.

PNL

La Programación Neurolingüística es una técnica particularmente eficaz para que la persona aprenda a reconocer los filtros mentales a través de los cuales se relaciona con el mundo. Con esta herramienta puede llegar a cambiar sus creencias limitantes en aras de mantener bajo control las emociones y asumir comportamientos más adaptativos.

Se trata de un instrumento particularmente potente en el ámbito del Crecimiento Personal, sobre todo para aumentar la motivación y la autoconfianza, mejorar las relaciones con los demás, lograr un mayor control emocional y alcanzar objetivos.

Mindfulness

El  mindfulness  es un estado mental que hace referencia a la conciencia plena, a estar plenamente presentes en el aquí y el ahora. Daniel Goleman, el “padre” de la inteligencia emocional, afirmó que implica observar cada hecho como si lo estuviésemos viviendo por primera vez. Sin duda, se trata de un gran cambio, sobre todo si tenemos en cuenta que pasamos gran parte de nuestro día a día sumidos en nuestras preocupaciones y compromisos, un estilo de vida que genera mucho estrés y que no nos permite disfrutar con plenitud de los momentos agradables.

Relajación

Existen diferentes técnicas de relajación pero todas persiguen un mismo objetivo: promover un estado de tranquilidad y calma interior en la persona. Este estado se logra a partir de una serie de indicaciones y sugerencias que va ofreciendo el psicólogo.

Se utiliza para tratar diversos trastornos, pero es particularmente útil en los problemas de ansiedad, estrés y dolor crónico. Sus beneficios no solo se limitan al plano psicológico, sino que también incide a nivel físico disminuyendo la presión sanguínea y permitiendo un mejor control de la respiración.

Terapia cognitivo conductual

La terapia cognitiva conductual es uno de los enfoques terapéuticos más utilizados en las consultas de Psicología. El secreto de su éxito radica en que se trata de una terapia enfocada en la acción, por lo que los primeros resultados no suelen tardar demasiado en apreciarse. De hecho, al unificar técnicas provenientes de la escuela conductista y cognitiva, el psicólogo dispone de un amplio repertorio de herramientas con las cuales puede hacerle frente a una gran cantidad de trastornos.

Técnicas de integración cerebral

Cuando una persona vive una situación particularmente estresante o traumática, su cerebro funciona de manera diferente. Las Técnicas de Integración Cerebral tienen el objetivo de hacer que ambos hemisferios trabajen de manera conjunta para resolver los conflictos y los traumas.

Al activar ambos hemisferios se produce un cambio de perspectiva y la persona cuenta con más recursos para hacer frente al problema. Esta técnica se utiliza fundamentalmente para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y las fobias.

Visualización guiada

A través de esta técnica se recrea una situación, que puede ser pasada, futura o imaginaria, pero que normalmente posee cierta carga emocional. De esta manera la persona puede percibir detalles que normalmente no hubiese notado. Por medio de la visualización también podemos proyectar mentalmente los cambios que queremos realizar en nuestra vida, ya que para conseguir llevar a cabo algo, primero hemos tenido que imaginarlo.

Se utiliza para tratar una amplia gama de trastornos, desde la ansiedad, el miedo a hablar en público o las fobias hasta la baja autoestima y la inseguridad. No obstante, también es muy eficaz en los programas de Crecimiento Personal, para motivar a la persona al logro de sus objetivos o realizar un cambio de hábitos como bajar peso o dejar de fumar.

bottom of page